Alimentación Sátvica

Los yoguis practican ejercicios físicos y técnicas respiratorias para mantener el bienestar físico y alcanzar un mayor desarrollo espiritual. Lo que mucha gente no sabe es que también tienen en cuenta su alimentación, pues los alimentos influyen tanto sobre el funcionamiento de la mente como sobre el cuerpo.

Según la sabiduría hindú tradicional, todos los elementos de la realidad, alimentos incluidos, poseen en menor o mayor medida tres cualidades esenciales llamadas Gunas, que son Satva (amor, equilibrio, pureza), Rajas (actividad, pasión) y Tamas (apatía, inercia). Sigue leyendo

Hierbas Medicinales

BOLDO

(Peumus boldus)

El boldo se ha convertido en una de las plantas más empleadas dentro del espectro de la fitoterapia por poseer múltiples propiedades beneficiosas para el organismo. Tal es así, que es una hierba muy útil, particularmente para el sistema digestivo y también tiene diversas cualidades, que la han convertido en una herramienta de cabecera en la medicina natural.

Lo dicho: acaso la cualidad más importante del boldo sea la de ser reparadora del hígado y la vesícula, además de ser colerético, colgago y -en líneas generales- un gran digestivo, que además puede combinarse sin problemas junto a cualquier otra hierba de similares características. También tiene flavonoides (antioxidantes), es ligeramente sedante e hipnótica, sirve para aliviar algunas molestias y también contiene aceites esenciales. Sigue leyendo

Alimentos Especiales

MISO

El miso (del japonés 味噌 miso ‘fuente del sabor’, de mi es ‘sabor o condimento’, y so ‘fuente’) es una pasta aromatizante fermentada, hecha con semillas de soja y/o cereales y sal marina. Durante siglos fue considerado un alimento curativo en China y Japón.

Contiene enzimas que ayudan a la digestión, y suministra carbohidratos, lípidos, vitaminas, minerales y proteínas. Algunos sostienen que el miso sin pasteurizar puede reconstruir la flora intestinal que haya sido deteriorada por dietas de alto contenido en carnes, azúcar, productos químicos y antibióticos, aunque no hay ningún estudio científico que lo ratifique. Sigue leyendo

Algas y Especies

Kocha y rucula

Cochayuyo (Durvillaea Antarctica)

Sinónimos: coyofe, cochaguasca

Se trata de un alga marina de gran tamaño que puede llegar a alcanzar los 15 metros de longitud. Su aspecto es muy diferente al de la mayoría de las algas que se comercializan. Su consistencia es carnosa y firme. Su sabor es intenso y su aroma similar al alga Hiziki, nos recuerda mucho al mar.

Su intenso sabor la hace ideal para sopas, estofados, paellas y todo tipo de pasta (a trocitos pequeños y salteada)

El alga Cochayuyo ha sido uno de los recursos alimenticios de comunidades indígenas americanas durante siglos. El pueblo mapuche, especialmente los Lafkenche (hombres de la costa), han combinado, durante siglos, el cultivo de la tierra con la peligrosa «recolección» del Cochayuyo. Recordemos que se corta la base del alga de las rocas de los acantilados y se deja que sea la marea la que saque las algas a la orilla, donde será recogida y puesta a secar sobre las rocas. Después las mujeres y los niños ayudarán en la playa a trasladarla en carreta hasta la casa.

Hasta hace poco para venderlas debían ir a las ciudades en carreta con bueyes y debían ausentarse durante semanas. Ahora con la Carretera de la Costa lo tienen mucho mejor. De hecho incluso algunos compradores se acercan ellos mismos a comprarlas.

Los retos de este pueblo son continuar recolectando el alga Cochayuyo sin agotar los recursos marinos, conseguir buenos precios y que los jóvenes quieran continuar con la tradición.

Propiedades del alga Cochayuyo: Sigue leyendo